Antonio Castañeda y Pablo Quevedo presentan su bipersonal “Ser o no selfie: eventualmente eterno” en la Galería Martín Yépez
Muestra pictórica estará disponible hasta el 5 de agosto
Los artistas peruanos Antonio Castañeda y Pablo Quevedo inauguraron hoy la muestra bipersonal Ser o no selfie: eventualmente eterno en el cuarto piso de la Galería Martín Yépez del centro histórico de Lima. Esta exposición reúne una serie pinturas, de variados formatos sobre diversos soportes, que reinterpretan el autorretrato digital desde la plástica pictórica.
El proyecto, iniciado en 2022, centra su estudio en la percepción humana y la identidad digital desde el análisis y reinvención de la autofoto. Algunos de los conceptos más explorados durante esta investigación son el vanitas, el memento mori y el hic et nunc que aluden a la brevedad de la existencia y al aquí y ahora. En cuanto al proceso creativo, emplean la técnica de pintura alla prima.
Para Castañeda y Quevedo, el retrato es un género que representa de forma única al sujeto, y esta forma de ser reflejado, desde la fugacidad de un selfie hasta la perdurabilidad de un cuadro, va precedida de la carga histórica. Se retrata lo que es en el momento que es y la tecnología funciona como una extensión de la autopercepción. Es decir, ¿comprendemos la fugacidad de nuestra presencia en el mundo o intentamos subsistir a pesar de esta, a través de imágenes que nos resignifican?

OBRA DE ANTONIO CASTAÑEDA
Texto curatorial de Melissa Ghezzi
«La modernidad es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable». —Charles Baudelaire
El filósofo alemán Byung-Chul Han menciona que los selfies son fotografías sin profundidad, hechas una sola vez, temporales y cuya reproducción no tiene sentido: mera información mercantil.
No obstante, Antonio Castañeda y Pablo Quevedo plantean que quizás en esos autorretratos instantáneos se oculta la expresión consciente o inconsciente del deseo de permanecer.
Es bajo esa premisa que buscan reescribir dicha inmediatez, —y superficialidad— para encubrirla con una representación artística enaltecida por su carga histórica, hasta redimirla, en un juego de episodios pictóricos que se reconocen y renuevan entre sí.
Para esta colección, los retratados desconocían el resultado visual de la mirada que los pintaría; los selfies fueron solicitados a través de redes sociales, para quienes quisieran contribuir voluntariamente. En ese sentido, dichas fotos han sido reinterpretadas alla prima, donde la obra se resuelve en una primera intención, sin revisión, rescatando el concepto de la fugacidad del selfie.
Justamente esa volatilidad lleva a los artistas a apropiarse aleatoriamente de distintas superficies, desde lienzo hasta materiales reciclados, quizás como respaldo de una búsqueda de presencia humana que se reconoce a sí misma en el otro, y que se manifiesta dejando una huella visual efímera, pero que llega para validar su promesa: el sabernos presentes en un tiempo que todo lo disipa.

OBRA DE PABLO QUEVEDO
Acerca de los artistas
Antonio Castañeda Rodríguez (Porto Alegre, Brasil, 1988). Artista plástico, inicia sus estudios en la Facultad de Arte de la PUCP en 2008. Continúa su formación en Artes Plásticas y Ciencias del Arte en la Facultad Saint Charles de la Universidad de París, titulándose en 2012. Se especializa en Pintura en la Academia Albertina de Bellas Artes de Turín en 2014 y se gradúa del máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid en 2016. Ha participado en exposiciones colectivas en Francia, Italia, España y Perú. Es ilustrador y docente.

ANTONIO CASTAÑEDA EN SU TALLER
Pablo Quevedo Orrillo (Washington D. C., Estados Unidos, 1989). Artista visual, estudia Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2007-2011) y Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna (2011-2014). Continúa su formación artística en el Programa de Dibujo y Pintura Académica de la Florence Academy of Art (2015-2018). Ha participado en exposiciones colectivas en Perú y Estados Unidos. Su trabajo se centra en el estudio de la espiritualidad, la simbología animal y la naturaleza humana.

PABLO QUEVEDO EN SU TALLER
Acerca del espacio
La Galería Martín Yépez es un espacio emergente que nace producto de la autogestión, con el auspicio de la financiera Prestaclub, en el edificio Hidalgo, frente a la Plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima. Este proyecto con miras a convertirse en un centro cultural, dirigido por el artista peruano Martín Yépez, tiene como objetivo ser un referente de la mediación entre el arte y el público, destacando la libertad de expresión de los artistas que forman parte de su programación cultural.
Acerca de la exposición
Ser o no selfie: eventualmente eterno va hasta el sábado 5 de agosto de 2023 en la Galería Martín Yépez (av. Nicolás de Piérola 938, Portales de Zela, Plaza San Martín). Horario de atención de martes a domingo de 11 a.m. a 7 p.m.
Más información
Antonio Castañeda
antonioc443@gmail.com
https://www.instagram.com/antoniocastanedart/
Pablo Quevedo
quevedopabloq@gmail.com
Escrito por
Medio de comunicación/noticias
Publicado en
Noticias