#ElPerúQueQueremos

DESPACHO / ÓLEO SOBRE LIENZO / 80 X 100 CM / 2024

Ernesto Guevara Lillo presenta su segunda individual Páramos y periplos en Tierra Baldía

Muestra estará abierta al público hasta el 28 de octubre

Publicado: 2024-10-15

Por: Melissa Torres Fabián


El artista peruano Ernesto Guevara Lillo presenta su segunda individual Páramos y periplos en la Casa Cultural Tierra Baldía del 10 al 28 de octubre de 2024. Esta exposición reúne una serie de pinturas de su más reciente producción de óleos sobre lienzo de mediano y gran formato.

Páramos y periplos es un proyecto de artes plásticas que surge tras el ejercicio creacional del pintor, de la constitución de las formas y el color, donde el lienzo en blanco es el telón que da paso a la experiencia artística y coreográfica de los elementos que componen cada cuadro. Destacan del conjunto de obras, el tríptico que lleva el nombre de la muestra, así como Yo nací para pintar y el díptico La sinfonía del gato.

Tras observar los cuadros y dialogar con el artista, se puede establecer la analogía entre el páramo y el soporte, tela o papel, y el periplo y la intervención pictórica, comprendida como la aventura de aquello que se representa mediante escenarios imaginarios y figuras conocidas. En palabras del autor: «Mi pintura es una búsqueda de armonía y paz mental en un mundo urbano gris; pintar es mi oxigenación, mi equilibrio en este mundo caótico».

PÁRAMOS Y PERIPLOS / TRÍPTICO / ÓLEO SOBRE LIENZO / 60 X 240 CM / 2024


Texto curatorial de Chalo Guevara

Se ha dicho mucho sobre la «búsqueda» en el quehacer de las artes plásticas, la acción creativa como las consecuencias de esta sin eludir los resultados finales y, por qué no decirlo, las apariencias lúdicas en la pintura o el dibujo. En el caso de Ernesto Lillo, cuya obra manifiesta la faena diaria, el sentimiento doméstico y lo ambiguo acerca de los personajes abstractos y geométricos en ella, en una obra que explora un subconsciente ordenado emparentado con las líneas del dibujo y el trazo no calculado. Es, pues, su acción pictórica que nos hace sentirnos absorbidos por la recreación y el oficio del dibujo geométrico. Si observamos la secuencia de las líneas, estaremos conectados con la alegoría del escenario lúdico y jovial de la escenografía y la atmósfera coreográfica en el que la libertad de prescindir del argumento intelectual es como un juego. En otras palabras, lo no calculado, lo no meditado, son parientes de un flujo natural en los trazos de la obra expuesta.

La existencia del diálogo íntimo del artista con su obra penetra la curiosidad por la búsqueda de nuevas formas en sus pinturas, búsqueda que al terminar de observarlas nos transporta a un páramo imaginado para el espectador, un periplo de sorpresas que recorrerlas nos llevan a descubrir formas inesperadas y visualmente sugerentes.

YO NACÍ PARA PINTAR / TRÍPTICO / ÓLEO SOBRE LIENZO / 100 X 300 CM / 2024


Acerca del artista

Ernesto Guevara Lillo (Lima, 1974). Estudió la especialidad de Pintura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además del oficio artístico y creativo, se desempeña como educador de artes visuales en el colegio San Ignacio de Recalde. Tras presentar Paisajes mentales, expone Páramos y periplos en Tierra Baldía.

ERNESTO GUEVARA LILLO


Acerca de la exposición

Páramos y periplos va hasta el lunes 28 de octubre de 2024 en la Casa Cultural Tierra Baldía (av. del Ejército 847, Miraflores). Horario de atención de lunes a domingo de 3 p.m. a 8 p.m. Ingreso libre.

LA SINFONÍA DEL GATO / DÍPTICO / ÓLEO SOBRE LIENZO / 80 X 240 CM / 2024


Más información

Red social: https://www.instagram.com/erguelillo/

Correo: erguelillo@gmail.com

Celular: +51 998 521 500


Escrito por

Puse

Medio de comunicación/noticias


Publicado en

En Prensa

Noticias