Comunidad construida por mujeres: exposición fotográfica «Las señoras constructoras» se inaugurará en Puente Piedra
El proyecto de artes visuales fue ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024
El sábado 23 de agosto, la plaza Los Jazmines de La Ensenada en Puente Piedra será el lugar de la inauguración de Las señoras constructoras. Este proyecto, concebido por la fotógrafa peruana Verónica Cerna, documenta la labor e historia de un conjunto de mujeres que, mediante la asociación Mano a Mano, han construido durante casi veinte años muros de contención, escaleras, espacios públicos e infraestructuras en su comunidad.
Las señoras constructoras retratan la historia de Esther, Marleni, Felipa, Violeta, Felicitas, Paulina, Key, Graciana y Elsa: mujeres que migraron a Lima desde diversas regiones del Perú y que encarnan cómo se ha levantado gran parte de esta ciudad, construida por personas provenientes de distintas zonas del país. Hoy, una parte importante de la población limeña habita en barrios autoconstruidos, expresión de una manera de hacer ciudad que surge desde la necesidad, la organización comunitaria y la resistencia a modelos urbanos centralistas y excluyentes.
El evento iniciará a la 1:30 p.m. con un recorrido por el camino de parques, una serie de espacios públicos erigidos por las mismas señoras a lo largo del tiempo. La ceremonia de inauguración de la muestra fotográfica se llevará a cabo desde las 3:00 p.m. en la plaza Los Jazmines.
Este proyecto obtuvo el Estímulo Económico para las Artes Visuales 2024 otorgado por el Ministerio de Cultura del Perú, y se presenta por vez primera en la misma comunidad, como un homenaje a las señoras constructoras y a la memoria viva de La Ensenada.
La asociación Mano a Mano, un colectivo autogestionado de acción comunitaria, agradece cualquier contribución voluntaria al Yape +51 986 903 470 para continuar con el desarrollo de obras y procesos de formación. Cada aporte suma para que las señoras puedan seguir transformando el territorio en un lugar más habitable para todos.

DE LA SERIE LAS SEÑORAS CONSTRUCTORAS / FOTOGRAFÍA DIGITAL / 2024
Texto curatorial de Verónica Cerna
Hace 18 años, las señoras constructoras vienen transformando el paisaje urbano y la vida diaria de La Ensenada. Son mujeres que desafían los preconceptos sobre género, trabajo y ciudad, liderando un oficio históricamente masculino en casi todo el mundo. Su fuerza, técnica y resistencia han dejado huellas visibles: parques donde juegan niñas y niños, árboles que brindan sombra y frutos, rampas que facilitan el paso, escaleras seguras y muros que protegen las casas.
Nacieron en distintas regiones del Perú —Ayacucho, Áncash, Huancavelica, Cajamarca, Piura— y llegaron a Lima en busca de mejores oportunidades. Sus trayectorias son tan personales como colectivas: forman parte de la historia de cómo se ha construido esta ciudad, marcada por el desplazamiento de miles de peruanas y peruanos que dejaron sus tierras para buscar un futuro en un país con profundas desigualdades, centralismo y un legado colonial que ha marcado profundamente nuestra estructura social.
Esta muestra es un homenaje al enorme esfuerzo de estas mujeres —Esther, Marleni, Elsa, Key, Felicitas, Violeta, Felipa y Paulina— que desempeñan un trabajo tan importante como exigente, muchas veces bajo el sol intenso, retando sus propios límites de fuerza y cansancio, pero siempre construyendo comunidad con creatividad, determinación y sobre todo sentido del humor. Su trabajo es un acto político y colectivo que cuestiona las formas tradicionales de entender el trabajo, el género y la ciudad.
También reconoce la labor de Mano a Mano, la asociación que durante todos estos años ha acompañado a las señoras constructoras y a otros proyectos para seguir haciendo de esta comunidad un lugar más inclusivo, seguro y sostenible. Y, por supuesto, a los vecinos y vecinas de La Ensenada, quienes muchas veces participan de las faenas y contribuyen día a día a este esfuerzo colectivo.
Este proyecto se presenta aquí, rodeado de los espacios que llevan la huella de las señoras constructoras, para que ellas, así como la comunidad, se reconozcan como protagonistas de su historia y de la memoria viva de este territorio. Y para que quienes llegan de fuera puedan conocer la historia de una comunidad que, con esfuerzo colectivo, pocos recursos y el compromiso muchas veces invisibilizado de sus mujeres, construye ciudad todos los días, poniendo en práctica formas de hacer y habitar el territorio que resisten y transforman.

DE LA SERIE LAS SEÑORAS CONSTRUCTORAS / FOTOGRAFÍA DIGITAL / 2024
Acerca de la artista
Verónica Cerna Orbegoso (1991) es una artista visual peruana radicada entre Lima y Sevilla. Licenciada en Comunicación Audiovisual, fotógrafa formada en el International Center of Photography de Nueva York y Máster en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Actualmente, es doctoranda en Arte y Patrimonio.
Ha realizado exposiciones individuales en Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y Sevilla (España). Sus proyectos más relevantes han sido Entre mi vientre y tu tierra, Retrato de un hombre invisible y De la maleabilidad al deseo. Su obra parte de la imagen, pero utiliza también video, instalación y escultura para explorar la representación del cuerpo como vehículo para cuestionar dinámicas de poder que atraviesan la imagen, la identidad, el género y el territorio.
Ha participado en ferias y muestras internacionales en ciudades como Barcelona, Nueva York, Montevideo, París y Milán. Su trabajo ha sido publicado en revistas internacionales y reconocido en premios de fotografía, contribuyendo a la reflexión crítica sobre la construcción social y cultural desde perspectivas contemporáneas y decoloniales.

DE LA SERIE LAS SEÑORAS CONSTRUCTORAS / FOTOGRAFÍA DIGITAL / 2024
Acerca de la exposición
El proyecto fotográfico Las señoras constructoras se presentará el sábado 23 de agosto de 2025 en la plaza Botiquín Los Jazmines de La Ensenada en Puente Piedra desde la 1:30 p.m. Ingreso libre.
Más información
https://www.veronicacerna.com/bio
https://www.veronicacerna.com/señorasconstructoras
https://www.instagram.com/veronica.cerna/
vcernao@gmail.com
Escrito por
Medio de comunicación/noticias
Publicado en
Noticias